
Al hablar de raciones, nos podemos preguntar: ¿que cantidad de manzana es una ración?, ¿cuantas uvas debo tomar para completar una ración?, ¿cuanta ensalada debo comer al día?, etc.
Aquí os dejo algunos ejemplos:
SE ACONSEJA:
- 1 ración en crudo (en forma de ensalada para minimizar la perdida de vitaminas y minerales al cocinarlas).
- 1 ración cocida, plancha, hervida
ALIMENTOS
|
PESO RACIÓN EN CRUDO
|
MEDIDA CASERA
|
Tomate
|
150-200 g
|
1 tomate grande
|
Zanahoria
|
150-200 g
|
2 zanahorias
|
Ensalada
|
150-200 g
|
1 plato
|
Menestra
|
150-200 g
|
1 plato
|
Judías verdes
|
150-200 g
|
|
Espinacas
|
150-200 g
|
|
Las frutas 3 raciones al día nos proporcionan vitaminas, hidratos de carbono, fibra, minerales y carotenoides.
SE ACONSEJA:
- Frutas enteras mejor que en zumo, para aprovechar los beneficios de la fibra que se encuentra en la piel y en la parte blanca de las naranjas.
- 1 citrico diario (fresas, kiwis, naranjas) Son importantes antioxidante que ayudan a prevenir algunas enfermedades como las cardiovasculares, degenerativas e incluso el cancer.
ALIMENTOS
|
PESO RACIÓN EN CRUDO
|
MEDIDA CASERA
|
Manzana
|
180 g
|
Tamaño mediano
|
Plátano
|
125g
|
Tamaño mediano
(sin piel)
|
Naranja
|
200 g
|
Tamaño mediano
(sin piel)
|
Fresas
|
150g
|
|
Zumo de naranja
|
200 ml
|
|
El consumo regular de frutas y verduras consigue:
- Reducir en un 10% la incidencia total del cáncer.
- Prevenir en un 25% los problemas malignos colo-rectal
- Reducir en un 15% el cander de mama
- Mejorar los estreñimientos,
- Reduce el colesterol
- Ayuda a prevenir la obesidad
- A los diabeticos ayudan a controlar la glucosa en sangre.
Las frutas y verduras aportan vitaminas con propiedades antioxidantes que ayudan a retasar el envejecimiento de las celulas como A y C presentes en pomelos, kiwis, naranjas, fresas, albaricoques, pomelos, etc.
Beneficios del consumo de frutas y verduras:
- Reduce los problemas gastrointestinales
- Se utilizan en la construccion de dietas especiales para enfermos de cancer
- Ayudan a combatir el estreñimiento por su efecto laxante.
- Son utilizadas en dietas para enfermos con hipertensión y para reducir la obesidad ya que son alimentos bajos en calorías.
- Son saciantes por su contenido en fibra
- Son muy útiles en dietas para enfermos con hernia de hiato, enfermos hepáticos o renales.
- Con alto contenido en agua, ayuda a la hidratación y son diurético
La Higiene de las frutas y verduras a la hora de comerlas crudas :
UNA CORRECTA DESINFECCION
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) vela por la salud de los alimentos y cuida a través de normativas y de exhaustivas controles de que los alimentos lleguen en las mejores condiciones al consumidor.
Pero aún así nosotros deberíamos utilizar algún desinfectante para frutas y verduras de los que hay en el mercado. Esto nos protegerá de algunos problemas que nos provocan las bacterias mas frecuentes, que contaminan las frutas y verduras .
- Unas veces por una contaminación accidental de las aguas de riego, provocada por la sequía o por la filtración de aguas procedentes de aguas fecales o pozos sépticos
- No utilizar guantes para manipular la comida, aunque se recomienda su utilización.
- La posibilidad de haber contacto de los alimentos con insectos, , otros animales e incluso con el suelo. etc
Por todos estos motivos se recomienda desinfectar con cuidado las frutas y verduras.
/
Las verduras me encantan, las salsas que hago siempre llevan 3 o 4 pero eso de la fruta lo llevo bastante mal, como mucho una pieza, intentare comer esas 3 piezas que nos recomiendas, seguro que lo notaré, gracias guapetona por tus consejos, a partir de ahora comeremos mucho mejor, besitos
ResponderEliminarHola Silvi, tú nunca fallas.
EliminarTe voy a dar algunos consejos para que consumas las tres piezas diarias.
Lo mejor es consumir dos por la mañana (zumo de naraja ó kiwi) ya tienes el citrico y luego un platano, en ayunas mejor, ya que se absorven mejor las vitaminas. Luego tu café, té, o lo que más te guste. Otra ración a media tarde, (en la merienda) una manzana, 2 mandarinas, melon.
Teniendo en cuenta que tienes diferentes turnos de trabajo te daré otra opción.
Por la mañana un zumo de naranja ó un kiwi (ya tienes el citrico), la media mañana, según tengas el turno de trabajo; si trabajas de mañana el platano, facil de transportar, por la tarde las dos mandarinas, la manzana, el melon. Y si el turno de trabajo lo tienes por la tarde cambialo, el platanao por la tarde y una de las otras frutas por la mañana.
El platanao te aporta energia en tu turno de trabajo, y por sus calorias no tienes que preocuparte, eres una mujer con mucha actividad y seguro que quemas esas calorias. Es una fruta rica en potasio.
Espero haberte ayudado y gracias por tu apoyo.
mañana mismo voy a por platanos, kwis y manzanas.....te voy hacer caso, gracias..........TU SI QUE VALES
EliminarGracias por esos buenos consejos, vengo desde el blog de Silvia que ha hablado muy bien de ti y por lo que veo tiene toda la razón, así que me quedo por aqui para seguirte en tus consejos, besos
ResponderEliminarSofía
milideasmilproyectos.blogspot.com
Hola Angie vengo recomendada por mi amiga silvia y no me a rrepiento pues se que vamos aprender muchas cosillas de tu blog
ResponderEliminarun besito